viernes, 23 de abril de 2010

Rememorando la movida madrileña en la sala "El Sol" de Madrid


Ayer mismo estuvimos en la sala "el sol" conversando con Marcela San Martin, dueña del local que en su día dio vida a la movida madrileña y que en la actualidad sirve como trampolín a los nuevos grupos que pretenden consagrarse.

Una charla que se extendió cerca de una hora, tiempo suficiente para que nos contara la vida de "el sol" desde que ella lo retomara hace 17 años.

Un local que nació en 1979, con una democracia incipiente y que ella retomó en 1993 cuando el local no atravesaba uno de sus mejores momentos.

Entramos a la sala y tras bajar por una escalera de caracol adornada con una aterciopelada alfombra roja y barandillas de madera color marfil, llegamos a la sala y... ¡sorpresa!, es como si estuviésemos inmersos en la mismísima movida madrileña.

Bajamos a los camerinos, ocultos en un sótano, y observamos las paredes adornadas con las firmas de los distintos grupos que por allí han pasado. Marcela nos revela que su firma favorita es la de Jackson Brown, quien se tiró toda una tarde para hacerla.

Dos barras donde se sirven copas, un pequeño escenario semicircular y unas cabinas para los técnicos, son sufientes alicientes, válgame el pareado, para que todas las noches de martes a sábado los grupos deseen tocar en esta sala. Pero ¿qué tiene el sol que no tenga cualquier otro local?

Según nos cuenta Marcela San Martín, todos quieren tocar en el sol, esta sala augura éxito y es el trampolín perfecto para dar el salto a la fama.

Grupos como los secretos tocaron durante la movida y mas recientemente, Alanis Morrisette, El canto del loco, Ariel Rot, Jackson Brown o Amaral entre otros se han dado cita en este céntrico local para darse a conocer cuando aún eran anónimos.

Según nos cuenta la dueña de la sala:

- "Nosotros le dimos la inyección de energía que el sol necesitaba"

El secreto mayor de esta sala radica en el escenario semicircular levantado apenas 50 centímetros del suelo, lo que proporciona un acercamiento del artista al público que no se da en cualquier local.

Pero... ¿qué ocurre cuando los cantantes y artistas deciden ir a la sala a tomar una copa?

absolutamente nada, se respeta al máximo la intimidad de los artistas, convirtiendo el local en un espacio de encuentro entre artistas que, en ocasiones han subido al escenario improvisadamente para "marcarse" algún tema que otro. Como veis, todo son sorpresas en El Sol.

Hoy en día son muchos los grupos que desean tocar aquí dada la fama del local pero las agendas están repletas y hay que hacer cribas, nos cuenta marcela.

- "las cribas son dolorosas, pero no tenemos hueco para todos". "hoy, todos quieren tocar en El Sol"

Como veis, la sala es una de las pioneras en el lanzamiento de grupos y eso se ha conseguido, nos cuenta Marcela, con muchísimo trabajo y dedicación, porque esto es su pasión, porque vive para ello y porque para esta chilena, su trabajo es su vida.

Amable, hospitalaria, simpática o comprometida, son algunos de los adjetivos que la califican. Hechos como la creación de conciertos en memoria de los afectados por los terremotos de Haití y Chile ponen de manifiesto la persona qué es Marcela. ¿Qué más deciros de esta sala?

Tan sólo que se acerquen cualquier día de martes a sábado para corroborar que, en efecto, me he quedado corto cuando he descrito "El Sol" de Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario